Esta semana hemos querido reivindicar el papel de la mujer inmigrante en la sociedad, su esfuerzo y coraje son un ejemplo para todas.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer hemos participado en diferentes medios de comunicación y nos hemos unido a actos y actividades en las que también se han sumado compañeras del Espacio de encuentro y ocio para mujeres inmigrantes.
El martes siete de marzo fuimos a Radio Ser Elche para explicar las diferentes dificultades a las que tienen que hacer frente las mujeres inmigrantes, y la triple discriminación que sufren por ser mujeres, inmigrantes y por otros facotres sociales o étnicos.
El ocho de marzo participamos en Radio Gestiona y en Radio Jove Elx para mostrar la realidad de la migración femenina y la triple discriminación que sufren. Además, invitamos a todos los oyentes a la presentación del III Informe psicosocial de Red Acoge.
Esa misma mañana participamos en la jornada #IgualtatReal organizada por la Casa de la Dona y el Ayuntamiento de Elche. Primero realizamos una clase gimnasia por la igualdad y después asistimos a la lectura de la Declaración Institucional.
A las 12:00h nos unimos al Paro Internacional contra el heteropatriarcado para denunciar las desigualdades de género.
Por la tarde compartimos un té intercultural junto a compañeros y compañeras de la Plataforma de Ayuda a las Personas Refugiadas en el Centro Islámico Al Táufik. Finalizamos el día uniéndonos en la manifestación por los derechos de las mujeres que se realizó en la ciudad.
El jueves organizamos un vídeo forum en el Espacio de encuentro y ocio en el que las mujeres expresaron sus opiniones y viviencias en relación a la igualdad de género y la situación que existe en sus países de orígenes.
El Espacio de encuentro y ocio para mujeres inmigrantes es posible gracias a la colaboración y finanación del Ministería de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.