Día de las Personas Migrantes

La movilidad humana sea voluntaria u obligatoria es un derecho, y como sociedad, debemos comprometernos a respetarlo y defenderlo.

Con motivo del Día Internacional del Migrante, reafirmamos nuestro compromiso con el reconocimiento y posicionamiento de las personas migrantes como actores esenciales para el desarrollo de las sociedades.En un momento en el que nos enfrentamos a una realidad muy cambiante, muy exigente y con conflictos activos cada vez más numerosos, es urgente que los países definan estrategias para abordar los desafíos de una creciente movilidad global y aprovechar el enorme potencial de la migración.

Seguir leyendo

Dona Dana: Campaña Navidad Elche Acoge

Como todos los años, por estas fechas os presentamos nuestra campaña de Navidad y os pedimos la colaboración en la misma con el objetivo de que podáis echarnos una mano a seguir construyendo el proyecto de Elche Acoge.

 Seguir leyendo

Proyecto Retorno Voluntario Asistido

Este proyecto tiene como finalidad facilitar el regreso a su país de origen a las personas nacionales de terceros países que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica. Esta situación de extrema vulnerabilidad puede venir motivada por la falta de oportunidades laborales, la carencia de ingresos económicos para cubrir sus necesidades básicas, la limitación de acceso a derechos , e incluso la ausencia de redes de apoyo, si bien, el proyecto busca acompañar y  apoyar un regreso digno a sus países de origen, cubriendo determinados gastos y realizando todas aquellas gestiones tendentes a lograr el regreso.

    

Comunicado: MIGRAR ES UN DERECHO

Ante el auge de discursos discriminatorios en torno a la realidad migratoria, que tiene graves consecuencias, queremos contribuir a poner fin a esta deriva discursiva clarificando elementos básicos de las migraciones donde las personas están en el centro.Seguir leyendo

Microcredenciales

Este es un proyecto piloto que tiene como objetivo principal mostrar la eficacia de las formaciones microcredenciales para facilitar el acceso al proceso de aprendizaje en personas en situación de vulnerabilidad.Está centrado en la puesta en marcha de una microcredencial, con formación  en el sector de empleo de hogar y cuidados, por ser un nicho laboral muy importante en la población migrante , en especial para mujeres, y su posterior análisis e informe.

Proyecto ejecutado por Red Acoge junto con Elche Acoge y financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Unión Europea.

Deconstruyendo el Racismo

Este proyecto pretende abordar la discriminación racial o étnica y promocionar la cultura de la igualdad de trato, desde la sensibilización a agentes clave y personas migrantes, basándose en diferentes temas relacionados con la discriminación. Asimismo, se pretende promover la movilización social y el desarrollo de campañas de sensibilización que generen espacios de reflexión y debate sobre esta materia.

Proyecto ejecutado por Red Acoge junto con Elche Acoge y financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Unión Europea.

Alerta Racismo

Con este proyecto se pretende avanzar en la lucha contra la discriminación y delitos de odio por origen racial o étnico, trabajando sobre distintos aspectos de la misma y también con los diferentes colectivos implicados, contribuyendo desde las siguiente líneas de acción a actuar en defensa del principio de no discriminación y ante los discursos y delitos de odio.

Proyecto ejecutado por Red Acoge junto con Elche Acoge y financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Unión Europea.

   

Arraigo por formación

Proyecto piloto orientado a estudiar la aplicación del arraigo por formación, elaborando una metodología que permita analizar, a través de encuestas y métodos participativos, la eficacia del mismo e identificar posibles irregularidades, barreras o fortalezas para su mejora.

Incluye el acompañamiento y asesoramiento a personas que deseen realizar el proceso de arraigo por formación, actuando en colaboración con el Área Jurídica de la entidad.

Proyecto ejecutado por Red Acoge junto con Elche Acoge y financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y la Unión Europea.

 

Aps: fomentando espacios educativos comprometidos con la igualdad

APS es un proyecto donde se promueve en la juventud y en los centros escolares una ciudadanía comprometida con la realidad intercultural de nuestro país a través del aprendizaje y servicio. El punto fuerte de este proyecto es el protagonismo de los niños, niñas y jóvenes, tanto migrantes como autóctonos, que participan en el mismo con la finalidad de fomentar su inclusión, transformar realidades y luchar contra la discriminación en un contexto rico de aprendizajes dentro del sistema educativo tanto formal como informal.

Proyecto ejecutado por Fundación Elche Acoge y Red Acoge y financiado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y cofinanciado por la Unión Europea.